autoestima. qué es y cóm otrabajar en ella_

Autoestima: Qué es y cómo trabajar en ella

¿Qué es la autoestima y cómo podemos trabajar en ella?

Una variable muy relacionada con la amaxofobia es la baja autoestima. Por ello, en la publicación de hoy queremos hablar sobre qué es la autoestima y cómo trabajarla.

En primer lugar, la autoestima es la percepción que cada uno de nosotros mantenemos respecto a nuestros logros y actitudes, los cuales forman nuestra valía personal y la capacidad que cada uno de nosotros nos atribuimos. La autoestima no es una característica fija, sino que varía en función de la situación y el momento en el que nos encontremos. Además, podemos trabajar para lograr niveles más satisfactorios.

Para aumentar nuestra autoestima en primer lugar recomendamos establecer una meta u objetivo y comenzar a dar pasos en su dirección. Así, cada vez que realicemos un avance lo reconoceremos y nos premiaremos; y cuando cometamos un fallo evitaremos juzgarnos y buscaremos el aprendizaje. Finalmente, podemos pedir a otras personas que nos den su opinión sobre nuestros avances, evitando depender exclusivamente de ellos y siendo capaces de felicitarnos nosotros mismos independientemente de los demás.

"La autoestima es la percepción que cada uno de nosotros mantenemos respecto a nuestros logros y actitudes"

Además, otro método para aumentar nuestra autoestima consiste en atender a nuestras atribuciones. Y, ¿qué son las atribuciones? Las personas tendemos a buscar explicaciones sobre las causas, el por qué, de las cosas o comportamientos. En psicología, a este proceso se le denomina atribución.

A su vez, las atribuciones se clasifican en diversas dimensiones: interno-externo (la causa está dentro de la persona o fuera); controlable-incontrolable (podemos controlar o modificar la causa o no); y global-específico (la causa se aplica a casi todos los ámbitos o solo a determinadas situaciones).

Así, cuando nos sucede algo podemos valorarlo dentro de cada dimensión, y según la valoración que realicemos repercutirá de manera más positiva o negativa en nuestra autoestima. Por ejemplo, si conseguimos conducir un tramo que nos resultaba difícil con éxito podemos pensar “lo he conseguido porque había menos coches” o “lo he conseguido porque estoy mejorando gracias a mi esfuerzo”.

Si pensamos como el primer caso, situamos la causa de nuestro éxito en algo ajeno, que no podemos controlar y que se reduce a la densidad del tráfico. Esta atribución sería externa, incontrolable y específica.

La causa de nuestro éxito somos nosotros mismos y nuestro esfuerzo

En cambio, si pensamos como en el segundo caso, hemos establecido que la causa de nuestro éxito somos nosotros mismos y nuestro esfuerzo. Siendo una atribución interna, controlable y global. Influyendo positivamente a la imagen que tenemos de nosotros mismos y nuestros logros y, por lo tanto, a nuestra autoestima.

En resumen, en una misma situación podemos realizar atribuciones que perjudiquen o que favorezcan a nuestra autoestima. Por ello, os recomendamos que observéis donde situáis las causas y cómo os afecta.

En conclusión la autoestima es una variable que influye en nuestro día a día y que podemos trabajar para lograr niveles más satisfactorios. En Frena tu miedo te animamos a ello.

Artículo elaborado por Sonia Rojas y Paula Montero.

Terapias para superar el miedo a conducir. Frena tu miedo

Si te ha gustado, comparte este artículo en tus redes pinchando en los botones de abajo, podrías estar ayudando a algún amigo o familiar con un simple gesto.



×

 

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× ¿Cómo puedo ayudarte?