Con la realidad virtual buscamos que la persona tenga la sensación de estar inmerso en cada una de las situaciones del trafico que se le presenten (conducción por puentes, glorietas, túneles, autovías) de forma controlada y segura. El terapeuta modulará gradualmente la dificultad de los escenarios a medida que la persona se vaya sintiendo más tranquila y segura de acuerdo con la jerarquía de situaciones de tráfico previamente establecida.

La realidad virtual es capaz de provocar en el paciente emociones, reacciones fisicas y pensamientos muy semejantes a los que se darían en una situación real. Por ello, existen evidencias científicas de la utilidad en la aplicación de estas técnicas en el tratamiento de fobias combinado con exposiciones en vivo y otros componentes terapéuticos( técnicas de desactivación fisiologica, reestructuración de ideas irracionales...).
¿Cuáles son sus beneficios?:
- La realidad virtual nos permite tener un control sobre los estímulos que se van a presentar en la sesión. En la conducción real, es dificil poder controlar que no se te presenten situaciones de mayor dificultad sin estar preparado (imprevistos).
- La realidad virtual es util como paso previo a la conduccción en vivo en personas que todavia no están seguras para realizarlo.
- Permite exponer al paciente a señales interoceptivas (taquicardia, respiración agitada).
- Existe la posibilidad de repetir la exposición hasta habituar la ansiedad.