Acudir a un psicólogo, recomendaciones
Ante la toma de decisión de acudir a un psicólogo o no, es probable que nos surjan algunas dudas. ¿Realmente lo necesito? ¿Puedo solucionarlo por mi mismo/a? ¿Me ayudará? ¿Perderé tiempo y dinero? Por ello, en este primer articulo me gustaría daros algunas recomendaciones para que esta elección os resulte más sencilla.
1.- ¿Existe malestar o sufrimiento?
Esta es la primera pregunta que debemos plantearnos, la que será más decisiva para comenzar la búsqueda o no.
Está claro que en la vida de cada ser humano va a haber una parte de sufrimiento unido a diferentes momentos de nuestra vida, pero cuando la duración del mismo sea más prolongada de lo normal o el grado en el que lo experimentamos sea más intenso, deberíamos plantearnos pedir ayuda.
2.- El concepto de pedir ayuda en la sociedad.
En ocasiones, encontramos mensajes sociales como "yo nunca pido ayuda y me va fenomenal" "Yo me soluciono todo por mí mismo" que son claramente perjudícales y que pueden hacer que perdamos grandes oportunidades para aumentar nuestro bienestar.
En mi experiencia profesional, la mayoría de personas que acuden a la consulta, al final del tratamiento refieren sentirse fortalecidos y con mayores estrategias de afrontamiento.
¿Por qué no darnos esa oportunidad?
3.- Enfoque positivo
Acorde con lo hablado anteriormente, es recomendable elogiarnos por iniciar un proceso de cambio y decidirnos por superar aquel reto pendiente. En el tema del miedo a conducir ¿cuánto tiempo lleváis experimentando rechazo al propio vehículo?.
Es momento para daros las gracias por concederos este momento para vuestro bienestar y crecimiento personal y seguir claramente trabajando la capacidad de superación.
4.- La elección del terapeuta.
En primer lugar, es recomendable que busquemos un especialista en la materia que queremos trabajar (especialista en amaxofobia) . Posteriormente, podemos observar su perfil profesional y telefonearle para conocer más información (localización, honorarios..).
Es frecuente tener la primera consulta gratuita. De hecho, si has tenido la oportunidad de hablar con el/ ella por teléfono y te ha causado buenas sensaciones, la primera entrevista puede ser perfecta para decidirse. Este será un momento no solo para recoger información acerca del problema principal (ej. la evitación de situaciones de tráfico), sino para el intercambio de impresiones y para la creación de un espacio terapéutico en el que se va a desarrollar todo lo demás.
Estas son algunas recomendaciones básicas. No obstante, si tienes alguna duda o comentario puedes escribirme y lo comentaremos más detalladamente.
Sonia Rojas,
Psicóloga especialista en amaxofobia.