Hablemos del Autocuidado
Vivimos en un mundo impregnado por las prisas, la exigencia, el individualismo y la competitividad. La productividad se antepone a otros valores y, como consecuencia, es habitual que no nos dediquemos el suficiente tiempo a nosotras mismas. Como dijo aquella divertida niña que a muchas nos ha acompañado en nuestra infancia, e incluso durante la vida adulta, “lo urgente no deja tiempo para lo importante.”
Por eso, y aprovechando el Día Mundial de la Salud Mental, queremos hablaros de autocuidado.
El autocuidado son aquellas actividades que hacemos para favorecer nuestro propio bienestar. Estas actividades pueden ser muy variadas, según lo que necesitemos en cada momento. En ocasiones, cuidarnos implica desconectar de las redes sociales, reducir la carga de trabajo, realizar actividades que nos gusten, dormir un número de horas suficiente… Mientras que en otras ocasiones cuidarnos implica limpiar la casa, estudiar para un examen o enfrentarnos a situaciones que no son de nuestro agrado.
A modo de conclusión, cuidarnos implica romper con los valores que nos ha enseñado la sociedad. Implica parar y dedicarnos un tiempo a nosotras mismas para preguntarnos qué necesitamos y para tomar las medidas necesarias.
Nuestra propuesta de hoy es que te dediques ese tiempo y busques alguna actividad que te resulte agradable. No es necesario que sea una actividad excepcional ni cara. Lo importante es sea algo que te suela gustar. Si necesitas ideas, algunos ejemplos son: leer, pintar, escribir, andar, llamar a un ser querido, darte un baño relajante, meditar, practicar algún deporte, bailar, ver una película o serie, cocinar tu receta favorita, probar alguna comida nueva, redecorar tu habitación, manualidades…
Artículo elaborado por Sonia Rojas y Paula Montero.