El mindfulness se considera una técnica de meditación, una técnica de relajación que nos enseña a tomar conciencia plena de nuestros pensamientos y emociones con el objetivo de controlar nuestra ansiedad ante diferentes situaciones.
Mindfulness es la capacidad de observar nuestras experiencias sin caer atrapado en su contenido desde una actitud de contemplación no valorativa y curiosa.
Ante situaciones que nos generan mucha ansiedad, podemos tener la tendencia a " fundirnos" con el contenido de lo que pensamos ( " nadie conduce tan mal como yo", " voy a tener un accidente en esta rotonda"..) de forma que nuestro pensamiento domina como vemos y reaccionamos ante el mundo. Por ejemplo, si yo pienso que no tengo el control sobre el coche y que puedo tener un accidente, acabaré pensando que soy mala conductora y que es mejor que no utilice el coche. Este pensamiento o etiqueta que nos ponemos nos impide, en la mayoría de las ocasiones, utilizar el coche con naturalidad como parte de nuestra rutina diaria.
El mindfulness nos ayuda a aprender a salir de este contexto de literalidad del lenguaje, a relacionarnos con nuestros pensamientos de otra manera, distanciándonos de ellos y darle la importancia que tienen, no más. Aprendemos técnicas y ejercicios para cambiar la función de estos pensamientos que nos incapacitan en la conducción. Además, el mindfulness tiene beneficios no solo para el control del estrés y ansiedad, sino que mejora la capacidad de concentración, potencia la inteligencia emocional, mejora las relaciones interpersonales o la memoria de trabajo. Todas ellas características importantes a la hora de coger el coche con seguridad y confianza.
Artículo elaborado por Sonia Rojas.
Imagen de pixabay.com, bajo licencia Creative Commons CC0